Skip to content

Latinos Unidos Online

Home » Suave y Pegaíto by Septeto Nacional Ignacio Piñeiro

Suave y Pegaíto by Septeto Nacional Ignacio Piñeiro

El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro presenta su nuevo álbum: una joya de la música tradicional cubana

El Cerrito, CA – 16 de mayo de 2025 — El legendario Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, custodio vivo del son cubano, lanza su más reciente producción discográfica bajo el sello El Cerrito Records, reafirmando su vigencia, excelencia musical y compromiso con el legado cultural de la isla

Fundado en 1927 por el emblemático Ignacio Piñeiro, el Septeto Nacional ha sido un pilar indiscutible en la historia de la música tradicional cubana. Este nuevo álbum celebra esa trayectoria con una interpretación fiel, enérgica y profundamente arraigada en las raíces del son.

Compuesto por 13 temas originales, el disco recorre magistralmente los múltiples matices del son y sus fusiones: son habanero, rumba son, guajira son, y conga son, así como también los géneros tradicionales del guaguancó, el bolero, y la guaracha. 

El repertorio incluye composiciones de varias figuras destacadas como Ignacio Piñeiro, Dagoberto Sacerio Oliva, Alexander Abreu, y Francisco David Oropesa Fernández “El Matador”, quien no solo se destaca como compositor, director musical y bongosero, sino que también se desempeñó como productor junto a Kenya Autie y Ernesto Lago. Su visión artística, conocimiento profundo del repertorio y energía interpretativa han sido fundamentales en el desarrollo de este proyecto.

El álbum cuenta además con colaboraciones especiales de reconocidos intérpretes como Alexander Abreu, Yulaysi Miranda, William Borrego, Daniel Vera, Emilio Moret y Orlando Pérez “Landy”. La grabación se realizó en Landy Records (Cuba) y en los Estudios EGREM, mientras que la mezcla y masterización estuvieron a cargo del ingeniero Oscar Autie en El Cerrito Records (California). El diseño gráfico fue creado por Nelson Ponce y la fotografía por Daniel A. Pajares.

“Las modas pasan, pero los modos de hacer la música, el son cubano, siguen intactos en estos herederos del patrimonio de la cultura cubana.”
— Dr. Ricardo R. Oropesa Fernández

Este álbum es también un homenaje a la memoria del querido Eugenio Rodríguez “Raspa”, histórico cantante y director del grupo, cuya voz y espíritu siguen vivos en cada compás. Cada canción es una afirmación poderosa de que el son cubano continúa vivo, vibrante y necesario en el siglo XXI: una obra imprescindible para quienes aman el baile, la historia y la riqueza musical de Cuba.

Follow on:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *